HeruShango.jpg shango image by joshcarter22







shango.jpg image by 801e























 


  


                                            OTROS ORISHAS



NANA BURUKU


                     

 

Quien es Nana Buruku:

 

Naná Burukú o Nanú es una Orisha y se le atribuye poderosa espiritualidad desde la antigüedad. Rige en los ojos de agua, las desembocaduras de los ríos, los pantanos y en las lagunas. Entre los creyentes de origen Iyesá la consideran un Obatalá y entre los de origen Nina Popo, un Orisha independiente. Naná Burukú da fortaleza a la cabeza del individuo.

Naná Burukú es la
Orisha de la llovizna, del lodo, mediadora entre la vida y la muerte. Su culto es de procedencia Fon, Ashanti y Arará (Dahomey), sobre todo de territorio Mahi. Su nombre proviene del Yorùbá Nanà Burukú (Naná: gran madre o abuela - Burukú: maldad). Naná es anterior a la llegada de Oduduwá a Ilé Ifé y tuvo posteriormente un enfrentamiento con Oggún, por eso sus animales no se inmolan con cuchillo de hierro, sino que se trozan con un cuchillo hecho de caña brava.

Según el rito Arará, Naná no se alimenta de la sangre (eyerbale) de los animales, sino de su espíritu, es por esto que sus animales mueren asfixiados y luego se trozan con el cuchillo de caña brava. No se hace como Orisha tutelar y se recibe junto con
Babalu ayé. En la ceremonia de entrega, se coloca su receptáculo sobre un triángulo pintado en el piso con Osun y cubierto por hojas de tabaco, se recibe su cetro llamado Ibirí y su collar.

Su número es el 10 y sus múltiplos. Su color es el blanco y el azul.
Se saluda ¡Maferefún Naná, Saluba!

Familia de Naná Burukú:

 

Madre de Babalu ayé, Oshumaré e Irokó, esposa de Obbatalá.

Diloggún en Naná Burukú:

 

Habla en el diloggún por Oché (5) y Ofún Mafún (10).


Herramientas de Naná Burukú:



          

 

Su receptáculo es una tinaja de color blanca, cuya tapa una vez colocados dentro los secretos se sella y posee 4 orificios. Sus otá y mano de caracoles viven en agua de laguna. Sus atributos son un cuchillo de caña brava, un majá enroscado alrededor de la tinaja, un estómago de metal y el Ibirí. Sus Elekes se confeccionan alternando cuentas blancas de leche con cuentas azul profundo, otros los confeccionan de cuentas azules, blancas y rojas.

Ofrendas a Naná Burukú:

 

Se le ofrenda manteca sin sal y caña. Se le inmolan gallina, paloma, pollo, gallina de guinea y puerco. Sus Ewe son ceiba, caña brava, jobo, sasafrás, alacrancillo, apasote ateje, piñon botija, bejuco ubí, casimón, albahaca, zarzaparilla, alejo macho, artemisa, caguairán, cenizo, copaiba, chirimoya, bejuco amarillo, bejuco, etc.

Caminos de Naná Burukú:

 

Sus caminos son:

  • Naná Burukú Ajesún.
  • Naná Burukú Ilegboná.
  • Naná Burukú Adjaosí.
  • Naná Mahi.
  • Naná Yaba.
  • Naná Burukú Molú.
  • Naná Burukú Alagba.
  • Naná Burukú Narewá.
  • Naná Burukú Nakelé.
  • Naná Burukú Suaré.
  • Naná Burukú Ajapa.
  • Naná Burukú Ogbaya.
  • Naná Delé.
  • Naná Miremi.
  • Naná Nunselé.
  • Naná Inie.
  • Naná Bini.
  • Naná Burukú Atsoko.
  • Naná Kpahan.
  • Naná Hondo.
  • Naná Seli.
  • Naná Intilé.


                                             

Características de los Omo Naná Burukú:

 

Siempre parecen actuar con calma, dignidad y benevolencia. Son muy equilibrados y aunque tomar decisiones les lleve bastante tiempo, con frecuencia las toman con justicia y sabiduría. Les gustan los niños y a veces suelen malcriarlos.

                           Lucero





IROKO

 

                         


Quien es Iroko:

 

Iroko es un Orisha relacionado a los deseos, ya sean buenos o malos. Orisha del caminante, se consagra a través de Obatalá. Iroko es el espíritu que vive en la raíz para algunos y para otros en el follaje de la Ceiba (palo borracho). Todos los Orishas se veneran en Irokó, otro de sus nombres son Aragbá e Iroké. Se dice que se le hace rogación al pie de él durante un año para tener hijos y se le ofrece un carnero cuando nazca. También se dice que es un camino de Obbatalá.

Familia de Iroko:

 

Iroko es viejo y su pareja se llama Abomán y su hermana Ondó.

Ofrendas a Iroko:

 

Se le realizan inmolaciones al pie de la Ceiba, a la que se le ata un paño rojo. Las inmolaciones que se le realizan son de toretes jóvenes que aún no se hayan apareado, estos son paseados por los santeros, mientras llevan velas encendidas e inmolan gallina, gallos, pollos, pato y guanajos, todos blancos.









AJE SHALUNGA

 

 

Ajé Shalunga es un Orisha relacionado a la salud, la prosperidad y la abundancia. Su emblema es una concha perlífera. Las personas que necesitan activamente del dinero lo tienen como su patrón y lo adoran colocando en un recipiente conchas y dinero para agasajarlo. Se lo considera caprichoso, voluble e inconstante. El escoge al azar a quien bendecir y entregarle grandes sumas de dinero. Su Eleke se confecciona intercalando conchas y monedas.


                          Exú - Saudação: “Laróié”






OGGUE

 

                          

Quien es Oggue:

 

Oggue es el Orisha de los animales astados y de los rebaños. Es el tercero de la trilogía con Oke y Orisha Oko. Vive dentro de Shangó o a su lado en un freidor plano pintado de rojo y blanco.

Es representado por dos tarros de buey o dos cuernos, que con el tiempo se cargan y se sellan. No se sabe con certeza de donde proviene su culto, pero podría venir de Ibadán. Su nombre proviene del Yorùbá Ògué (cuerno, ostentación). En la antigüedad su fundamento se entregaba con un solo cuerno, unas otás, caracoles y otros atributos.

No es Orisha de asiento. Se le dedica un sólo baile aunque no monta, se le baila colocando los dedos índices en la cabeza a modo de astas. Se le ofrenda e inmola igual que a
Shangó y posee sus mismos Ewes. Su color también es el mismo de Shangó.




  







ORI

 

                               

Orí es un Orisha. Rector de lo divino en la exclusiva particularidad de un ser. Rige el destino del individuo, el cual, como ser espiritual, eligió frente a Olodumare, antes de encarnar el cuerpo material. Es un Orisha que posee cada individuo desde el momento de su nacimiento.

Orí
es una entidad de indiscutible importancia, es el Orisha personal de cada individuo. El Orí de una persona debe ser atendido regularmente mediante inmolaciones y lo que Orí decide, ningún otro Orisha lo puede modificar ni alterar. Hay quienes tienen un Orí tan fuerte que por más brujería que se le haga esto no lo afecta, ya que teniendo un Orí fuerte o teniéndolo bien atendido, es la única forma de combatir a los Eniyan o brujos del astral, cuya interferencia solo se combate con Orí, haciendo vano el esfuerzo de otros Orishas. Se dice que no se puede hacer nada por el poseedor de una mala cabeza, solo podrán realizar su destino mediante su fuerza de voluntad y su conducta Iwa. La adoración de Orí incluye la de Eledá.

Según los investigadores de la religión Yorùbá, señalan que Orí es la deidad universal de la casa, adorada por ambos sexos como el "dueño del destino". El ser humano está formado por dos energías fundamentales dentro del Arà (cuerpo), el Orí (alma) y el Emí (espíritu). Algunos refieren que la representación de Orí son 47 caracoles atados juntos en forma de corona (adé), otros afirman que son 41 los caracoles. Este Orisha se guarda celosamente en un cofre que recibe el nombre de Ilé Orí, su tamaño es tan grande como sea capaz de hacerlo su propietario, algunos llegan a tener seis cabezas unos 12.000 caracoles. El recipiente que contiene a Orí, se cubre con un manto o capa de tela blanca y adornada con ribetes o cintas de color del Orisha tutelar de la persona, a este se le cosen caracoles en la parte superior de 9, 16 en la parte central y 16 en la parte inferior. Los 9 representan las 9 casa de Orún, por donde transita el Emí, cuando abandona el Arà del propietario.

Los 16 de la parte superior son de propiedad de Orí y los 16 de la parte inferior son de
Oduduwa - Orishanlá. El contenido de la Igba Oddun Orí, representa la creación del ser humano, el dueño de ella es Obbatalá que emplea a Ajalá (el que moldea las cabezas), para la construcción de la misma, demostrando a Olodumare lo conocimientos que tenía para esa encomienda. Orí es un Orisha propiedad de los Babalawós, porque nace al lado de Igba Odun (Olofin). A Orí se le inmolan carnero, chiva blanca, dos gallinas blancas, 16 codornices y gallina de guinea blanca.


               

Patakí:

Orí tenía un negocio de vender obí en la plaza, pero como estaba sola, no se podía valer bien. Un día pasó Shangó por allí a comprar unos cocos, Orí le contó su situación y le pidió que la ayudara, pero Shangó le dio evasivas y se fue.

Días después, pasó Orunla por allí y Orí le pidió ayuda. El adivino le dijo que tenía que hacer una ceremonia de rogación con dieciséis viandas, dieciséis cocos y dieciséis pesos durante dieciséis días. Orí así lo hizo y mientras pasaban los dieciséis días le fueron saliendo el tronco y las extremidades, de manera tal que, al transcurrir el plazo señalado por Orunla, ya el cuerpo estaba completo. Por eso Orí dispuso que Orunla fuera su padre.



El gobierno de Orí.

Hubo un tiempo en que la cabeza, el tronco y las extremidades, andaban cada cual por su lado.

–Esto no puede seguir así –se dijo Orí–, debo ir a casa de Orunla para que él me resuelva.

Orunla le pidió a Orí que sacrificara un carnero y pusiera los restos en la plaza.

Cuando Orí puso el paquete con el carnero en la plaza, vino el tronco y le dijo:

–Orí, te estaba buscando porque quiero que vivamos juntos.

Después que se unieron, aparecieron los Apa y les dijeron que ellos, desde hacía tiempo, querían unirse también a la cabeza y el tronco. Luego aparecieron las Elese melli y manifestaron:

–¡Qué casualidad que los encontramos aquí! Nosotras dos hemos pensado que mejor nos unimos, porque estamos cansadas y aburridas de estar solas.

Desde entonces, cabeza, tronco y extremidades, andan juntas, gracias a que la cabeza supo qué hacer.



               
















































 
Hoy habia 14 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis